Amante de lo dulce y de cocinar en casa, María José Portella nos cuenta sobre su experiencia en la panadería y de lo positivo de cocinar con niños. Un excelente panorama para hacer con tus hijos, sobrinos, nietos; especialmente en las vacaciones de invierno. Sigue leyendo y conoce a esta gran Hacedora de Pan.
Coté, o más conocida como @labuenapaldulce es ingeniera comercial, está casada y tiene tres hijos. Cuando la conoces, parece una persona tranquila y calmada pero en realidad ella no para. Siempre está pensando qué hacer, qué cocinar, qué inventar o qué actividad realizar con la familia (eso sí las siestas son sagradas). Dentro de esa energía, nace su primera pasión que son las cosas dulces.
Este interés aumenta en cada uno de los viajes que ha hecho, probando diferentes preparaciones, especialmente dulces, de las cuales muchas quedaron fijas en su memoria. Siempre que sale, su maleta vuelve llenas de cosas ricas para compartir o para preparar en casa y así recordar los sabrosos lugares que visitó.
La masa madre llega para quedarse
Como a muchas personas, la pandemia le abrió las puertas a un nuevo mundo en la cocina; el de nuestra querida masa madre. Aprovechando el tiempo decidió lanzarse a la piscina, “La masa madre era algo que definitivamente quería conocer y aproveché la época de encierro para hacer mi primera masa madre. ¡Tuve la suerte de que me resultara a la primera!”, nos cuenta con mucha alegría.
Con eso empezó a hacer sus primeras hogazas (aquí puedes ver una receta)y entre risas nos cuenta: “Yo juraba que eran hermosas, pero hoy veo fotos de mis primeros panes y ¡son tan distintos a los que hago hoy! Al final, lo importante es el sabor y disfrutar el proceso.” No podemos estar más de acuerdo.
Niños y la cocina
Coté busca siempre involucrar a sus hijos en la cocina, especialmente cuando ve un interés por parte de ellos. Por ejemplo a sus niños les encantan los pancakes, y cada vez que los preparan ellos participan haciendo la mezcla y dándole color con colorantes comestibles. Como todo aprendizaje es un proceso, nos cuenta la anécdota de la primera vez que cocinaron esta receta: “La primera vez que usamos colorantes, los dejé con sus pocillos y el color elegido por cada uno. Mientras preparaba la sartén para cocinarlos, veo sus mezclas y prácticamente habían dado vuelta los colorantes sobre la mezcla… Realmente poco apetitosos”, nos comenta riendo.
La cocina es un excelente panorama para hacer con los niños de la casa en estas vacaciones de invierno. Además de que es muy educativo, aprenden sobre cantidades (puedes ver las balanzas y medidores disponibles acá), el orden de los procesos y por sobre todo, que con paciencia se logran grandes y sabrosas cosas.
Coté nos anima a partir con una receta de galletas muy fácil de hacer, los niños disfrutarán mucho usando el uslero y haciendo figuras con moldes. Si te motivas, puedes pintarlas con un glaseado y decorarlas con mostacillas comestibles.
Queríamos conocer más sobre está gran panadera y preparamos estas preguntas rápidas que están buenísimas:
- ¿Cuál es el pan que no puede faltar en tu mesa?
La marraqueta. ¡Soy fan total! ¡Con mantequilla y queso es la mezcla perfecta!
- ¿Cocinar sola o acompañada?
A pesar de que me gusta cocinar con los niños, amo cocinar sola. Es un minuto de dejar volar la mente y olvidarse del mundo. Realmente creo que es terapéutico. Así como hay gente que pinta o que borda, para mi la cocina es sumamente necesaria para desconectarme y crear.
- ¿Música preferida para amasar?
De todas maneras música bailable. Entre reggaeton y electrónica… así me siento casi en una fiesta mientras estoy en la cocina.
- ¿Se te ha quemado un pan?
No uno, varios jajaja… El que nunca se me va a olvidar fue cuando vinieron a mi casa a grabar el capítulo de Hacedores de Pan. Hice unas hogazas antes para tenerlas avanzadas, pero hicimos una en el momento para grabar. Uno de los del equipo metió mano al horno para apurar la horneada y cuando nos dimos cuenta, el pan estaba negritoooo jaja… Fue demasiado Murphy.
- Implemento preferido.
Ufff me gustan tantos. Pero ahora que estamos ad-portas de las vacaciones, me quedo con el uslero. Sirve para tantas cosas y a los niños les encanta!
Ánimo Hacedores y Hacedoras
Una recomendación de Coté para todos quienes se están iniciando en el maravilloso mundo del pan, es tener paciencia y respetar los tiempos del proceso. “Tanto la masa madre como la levadura necesitan sus tiempos de reposo para activarse”, nos cuenta. Además, recalca que la práctica es algo fundamental para lograr el resultado que buscamos. Y si no nos resulta, no hay que rendirse, de una u otra forma, las cosas van a resultar.